Indice
1 – Introducción
2 – Descripción General
3 – Instalación
4 – Instrucciones Importantes de Seguridad
5 – Modo de Uso
10 – Limpieza y Mantenimiento
11 – Especificaciones Técnicas
12 – Posibles soluciones a problemas antes de comunicarse con el servicio técnico
13 – Condiciones de Garantía
El presente Manual de Usuario es aplicable a las siguientes versiones:
MODELO “MC”: capacidad de trabajo de hasta 800 panales por hora.
MODELO “MG”: capacidad de trabajo de hasta 1.200 panales por hora
CONDICIONES DE GARANTÍA
- La presente Garantía se expide por período de 1 (un) año a contar a partir de la fecha de entrega del equipo.
- La presente Garantía únicamente cubre cambio de partes por defectos de fabricación.
- La presente Garantía no cubre desgaste natural por utilización bajo condiciones normales de operación, falla de materiales por manejo inadecuado, deterioros causados por utilización bajo condiciones de servicio climáticas o de operación que no estén dentro de las condiciones predeterminadas de operación ni fallas ocasionadas por deficiencias o mal mantenimiento del equipo. Tampoco cubre responsabilidad civil, lucro cesante, indemnizaciones de ninguna especie, gastos para reparaciones fuera de la planta de INDERCO S.A. ni transporte. Cualquier producto que sea reparado sin autorización escrita del fabricante pierde automáticamente la cobertura prevista por la presente Garantía.
Introducción
Usted ha adquirido un Fundidor de Opérculo INDERCO, que cuenta con el respaldo de una trayectoria de más de 40 años al servicio de la industria apícola.
El Fundidor de Opérculo INDERCO se encuentra total mente construido en acero inoxidable AISI 304 de grado sanitario, que la hace apto para su uso en contacto directo con alimentos.
Entre sus destacadas características, el Fundidor de Opérculo INDERCO (en sus versiones MC y MG) posee una bomba recirculadora de agua caliente de 1/2HP y está equipado con un sistema de calentamiento alimentado por gas natural o envasado.
Su capacidad operativa es de hasta 800 panales/hora (modelo MC) o de hasta 1.200 panales/hora (modelo MG).
Para asegurar su óptimo funcionamiento, este producto deberá ser utilizado en las condiciones de higiene y seguridad que se detallan en este Manual del Usuario.
Descripción general



Instalación
IMPORTANTE
NO INSTALE EL EQUIPO SI EN EL MISMO SE HA VERIFICADO ALGÚN DAÑO O IRREGULARIDAD. DE SER ASÍ, NOTIFIQUE DE INMEDIATO AL DISTRIBUIDOR.
- Desembale el equipo y retire todos los soportes y protecciones para su transporte y manipuleo
- El equipo no está diseñado para ser operado a la intemperie. Deberá ser posicionado en un espacio cerrado, especialmente acondicionado para efectuar tareas de extracción de miel
- Amure el equipo de manera firme al piso. A fin de reducir vibraciones, se recomienda suplementar con tacos de goma.
- Conecte el equipo a una red eléctrica provista de disyuntor, llave térmica y puesta a tierra de acuerdo a las especificaciones técnicas del equipo
- Conecte el regulador del equipo a una toma de red de gas natural o a una garrafa de gas envasado.
IMPORTANTE
A LA SALIDA DE GASES DE COMBUSTIÓN DEL EQUIPO DEBERÁ ACOPLARSE UN CONDUCTO DE SALIDA DE GASES DE 3” CON SALIDA AL EXTERIOR (FIG. A). EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBSERVACIÓN IMPLICARÁ GRANDES RIESGOS A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS OPERADORES DEL EQUIPO
Instrucciones importantes de seguridad
Durante la operación del equipo:
- No deberán portarse elementos colgantes tales como pulseras, relojes, cadenas, etc.
- Se deberá llevar el cabello recogido y/o cofia.
- Utilizar ropa de trabajo y calzado adecuados .
- No introducir las extremidades en las partes móviles del equipo.
RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO: }
- No tocar el equipo (ni los instrumentos para su manejo) con las manos mojadas y/o sin el calzado adecuado.
- No tire del cable para desconectar el equipo.
IMPORTANTE
EL FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR NO SE RESPONSABILIZARÁN POR LOS DAÑOS CAUSADOS A PERSONAS Y/O ANIMALES Y/O COSAS EN CASO DE NO CUMPLIRSE CON LAS RECOMENDACIONES AQUÍ ENUMERADAS, AÚN CONTANDO CON LA PROTECCIÓN ADICIONAL DE UN DISYUNTOR DIFERENCIAL
Modo de uso
IMPORTANTE
EL FUNDIDOR DE OPÉRCULO ESTÁ DISEÑADO PARA SER OPERADO EN FORMA INDIVIDUAL O EN CONJUNTO CON LA DESOPERCULADORA INDERCO©. DE CONTAR CON ESTA ÚLTIMA, DEBERÁ INSTALARLA COMO INDICA LA FIGURA B
- Asegúrese de que el equipo se encuentre conectado a la red eléctrica y a la red de suministro de gas.
- Retire el tapón de la manguera de la caldera (Fig. C-1), y agregue agua hasta completar totalmente, coloque el tapón.
- Encienda la electrobomba centrífuga desde el control de encendido para que el agua comience a circular y se com plete el llenado de los conductos de recirculado de agua caliente (en adelante, parrilla).
- Apague la electrobomba centrífuga y repita la oper ación hasta que el agua salga por el conducto de purga (Fig. C-2).
- Encienda nuevamente la electrobomba centrífuga

- Abra la alimentación de gas (toma de red ó garrafa) y apriete el pulsador para encender el piloto (Fig. D).
- Encienda el control electrónico de temperatura medi ante el interruptor de encendido (posición “1”). Efectúe el ajuste de temperatura deseada. Se procederá así al encendido del mechero, que cortará automáticamente una vez alcan zada la temperatura programada.

- Cierre el ajuste de nivel de parrilla hasta la posición más baja (Fig. E – 1).
- Comience a fundir opérculo. Al cabo de unas 20 (veinte) alzas estándar notará que comienza a salir miel por uno de los conductos de salida (Fig. E – 2) y llegadas a las 40 (cuarenta) alzas estándar comenzará a salir cera fundida por su respectivo conducto de salida (Fig. E – 3).
- Antes del final de la tarea, elevar cuidadosamente el ajuste de nivel de parrilla hasta que evacúe toda la cera de la batea, controlando que no salga miel junto con ella

- Abra la llave de paso (Fig. F) para terminar de desagotar la miel sin dejar que salga la borra. Una vez concluido este proceso, cierre la llave de paso.
- Abra el conducto de limpieza para permitir la evacuación de la borra remanente hasta el próximo uso del equipo (Fig. G)

Vaciado de miel.

Evacuación de borra.
IMPORTANTE
SE RECOMIENDA CONTROLAR EL NIVEL DE AGUA SEMANALMENTE, SEGÚN LAS INDICACIONES DE LOS PUNTOS 1 A 5, Y DESAGOTAR TOTALMENTE AL FINAL DE LA MISMA A TRAVÉS DE LA MANGUERA INFERIOR DE LA BOMBA (FIG. G – 1).
Limpieza y mantenimiento
INDERCO recomienda a los usuarios que el equipo sea sometido a un servicio exhaustivo, llevado a cabo por personal especializado, al menos 1 (una) vez por año y una vez concluida la cosecha.
IMPORTANTE
ANTES DE PROCEDER A LA LIMPIEZA, ASEGÚRESE QUE EL EQUIPO SE ENCUENTRE DESCONECTADO DE LA RED ELÉCTRICA Y FRÍO AL TACTO.
- Cubra los componentes eléctricos (electrobomba centrífuga), asegurándose de aislarlos completamente de posibles salpicaduras.
- Levante la parrilla y derrame agua caliente sobre la parte interna y externa del equipo (Fig. H).
- Frote con un paño de tejido suave.
NO DEBERÁ USARSE HIDROLAVADORA PARA EL LAVADO DEL EQUIPO.

Especificaciones técnicas
| LARGO (MOD. “MC” / MOD. “MG”) | 1.180 mm / 1.700 mm. |
| ANCHO (MOD. “MC” / MOD. “MG”) | 760 mm. |
| ALTO (MOD. “MC” / MOD. “MG”) | 770 mm. |
| PESO (MOD. “MC” / MOD. “MG”) | 150Kg/ 200Kg |
| POTENCIA / FASE (ELECTROBOMBA) | 1/2 HP |
| TENSIÓN | 220 volts / 50 Hz |
| ALIMENTACIÓN DE CALDERA DE GAS | NATURAL / ENVASADO (*) |
| RÉGIMEN DE TRABAJO (MOD. “MC”) (MOD. “MG”) | hasta 800 panales/hora hasta 1.200 panales/hora |
(*) La fuente de alimentación de gas deseada para operar el equipo debe ser confirmada por el comprador al momento de realizar la compra. Las opciones detalladas más arriba son excluyentes.

Posibles soluciones a problemas antes de comunicarse con el servicio técnico
| Problema | Causa probable |
| La electrobomba no enciende | El equipo no está encendido o no está conectado a la red |
| El equipo no calienta o no toma la temperatura adecuada | El mechero no está encendido La presión del suministro de gas no es la adecuada |
